
Las Academias de la Lengua Española de España y los países latinoamericanos rechazaron este jueves el cierre el mes pasado de la página web y las redes sociales de la Casa Blanca en español.
«La decisión no se corresponde con el valor de una lengua que hablan hoy más de 600 millones de personas en el mundo y constituye su más rico patrimonio cultural, que atesora la obra de escritores universales como Cervantes, Rubén Darío, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa«, indicó en un comunicado La Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).
La Casa Blanca cerró su página web en español después que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos. El magnate de 78 años había tomado la misma medida al comienzo de su primer mandato en 2017.
«Los Estados Unidos de América son el segundo país con más hispanohablantes, buena parte de ellos nacidos y arraigados desde generaciones. El español es el segundo idioma más hablado en esa nación, después del inglés», continuó la ASALE, que reúne a veintitrés academias de la lengua, tanto de España, América Latina, Estados Unidos, Filipinas y Guinea Ecuatorial.
La asociación pidió «mantener e incrementar todos los recursos que reflejan la representatividad social de una lengua esencial» para Estados Unidos.
NOTICIAS DE ULTIMO MOMENTO:
Persistió la violencia de género en la CDMX durante el primer trimestre, indican cifras de la FGJ
Acusan pasividad de los defensores de audiencias en campaña antimigrante
¿Dónde Ver En Vivo la Ceremonia Fúnebre en la Basílica de San Pedro en el Vaticano?