
¡Esta es tu última oportunidad! El registro para la Pensión a Mujeres de 60 a 63 años arrancó desde el pasado lunes 7 de octubre y concluirá el próximo 30 de noviembre.
Escrito en NACIONAL el
Si no te has registrado a la Pensión para Mujeres de 60 a 64 años de edad, esta es tu ÚLTIMA OPORTUNIDAD para hacerlo. Te contamos de qué día a qué día podrás iniciar con el trámite para el pago de 3 mil pesos bimestrales, según el calendario oficial, y no te pierdas la oportunidad de ser beneficiaria de este programa.
El registro para la pensión de mujeres de 60 a 63 años arrancó desde el pasado lunes 7 de octubre y concluirá el próximo 30 de noviembre; sin embargo, el trámite se realiza con base en la primera letra de tu primer apellido. Para que no te agarre en la ‘movida’, podrás acudir a tu Módulo Bienestar según el siguiente calendario:
- Lunes – letras A, B y C
- Martes – letras D, E, F, G, y H
- Miércoles – letras I, J, K, L y M
- Jueves – letras N, Ñ, O, P, Q y R
- Viernes – letras S, T, U, V, W, X, Y y Z
- Sábado – todas las letras.
¡Ojo! Si tienes entre 63 y 64 años puedes realizar el registro en cualquier parte de la República. Sin embargo, solo a las mujeres que viven en los municipios con mayoría de población indígena o afromexicana se les registrará a partir de los 60 años. Si no eres parte de esta población, no podrás realizar el registro a partir de dicha edad.
Pensión a mujeres de 60 a 64 años: ¿cuáles son los requisitos?
¡No olvides alistar los documentos para el registro! Una vez que acudas a realizar el trámite para la Pensión Bienestar a Mujeres de 60 a 64 años, los papeles que debes llevar son:
- Identificación oficial vigente (Credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, credencial INAPAM, carta de identidad)
- Acta de nacimiento legible
- CURP
- Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses)
- Teléfono de contacto (celular y casa)
- Llenar formato de Bienestar.
Recuerda que la entrega del pago de la Pensión a Mujeres de 60 a 64 años será paulatina: primero, en 2025 se otorgará a las mujeres de 63 y 64 años, mientras que a las edades restantes será en 2026.
NOTICIAS DE ULTIMO MOMENTO:
Persistió la violencia de género en la CDMX durante el primer trimestre, indican cifras de la FGJ
Acusan pasividad de los defensores de audiencias en campaña antimigrante
¿Dónde Ver En Vivo la Ceremonia Fúnebre en la Basílica de San Pedro en el Vaticano?