
¿Notas que este invierno está siendo más duro de lo normal? Escalofríos, resfriados recurrentes y noches inquietas podrían estar relacionados con algo tan simple como la temperatura de tu dormitorio. Según expertos, no mantener un rango de grados adecuado podría perjudicar tanto tu salud como tu sueño. ¡Te lo contamos!
No sé si te ocurre lo mismo, pero en mi caso es llegar el invierno y empezar a dudar entre dos extremos: enciende la calefacción al máximo o apagala por completo para tratar de ahorrar todo lo que pueda. Pero, en muchos casos, estas decisiones pueden ser perjudiciales para nuestra salud y aumentar los gastos energéticos. El secreto está en encontrar un equilibrio adecuado.sobre todo en el dormitorio, donde la comodidad térmica influye directamente en la calidad del sueño.
¿Qué temperatura deberíamos mantener en nuestro dormitorio según los expertos?
el Ministerio para la Transición Ecológica y el reto demográfico recomienda mantener la temperatura en un rango de 15°C a 20°Cdependiendo del uso de cada espacio:
- Lugares sin calefacción: espacios como trasteros, sótanos o garajes, donde se pasa poco tiempo, no necesitan calefacción constante.
- Espacios más frescos: Dormitorios o pasillos pueden mantenerse entre 15°C y 17°Cya que no requiere tanto calor para ser cómodo.
- Zonas de actividad moderada: En zonas como la cocina, donde se genera calor durante la actividad diaria, una temperatura de 18ºC es suficiente para estar con gusto.
- Zonas más cálidas: Lugares como el salón-comedor, donde se pasa más tiempo en reposo, necesitan algo más de calor, idealmente entre 19°C y 20°C.
NOTICIAS
CARTA
correo electrónico
Actualidad, tendencias, ocio…¡Y mucho más te espera! ¿Te unes?
Consejos para bajar tu factura de luz sin sacrificar la comodidad
Además de la medida anterior, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico Proponga otras 4 medidas sencillas y económicas para ahorrar en la factura de calefacción. Estas incluyen:
1. Apagar la calefacción al salir de casa o durante la noche para evitar gastos innecesarios.
2. Ventilar la casa correctamente abriendo todas las ventanas durante unos minutos para minimizar las pérdidas de calor.
3. Purgar los radiadores anualmente para asegurar su correcto funcionamiento.
4. Instalar termostatos o cabezales termostáticos, que permitan regular la temperatura con precisión en cada espacio. Todo ello puede contribuir a ahorrar hasta un 40% en calefacción, beneficiando tanto al bolsillo como al medio ambiente.
NOTICIAS DE ULTIMO MOMENTO:
Eva Longoria Sorprende Con El Color de Pelo Más Favorecedor de la Temperada Primavera-Verano 2025
Horóscopo para el Viernes 21 de febrero de 2025: ESTO ES LO LE LE ESPERA A TU SIGNO DURANTE ESTA JORNADA
Ni samba ni gazelle, parfois agotará las 7 Zapatillas en tendencia que las Mujeres Elegantes Amarán Desde 9,99 Euros