abril 5, 2025

Macro Net Noticias

Noticias de última hora

Inversión llegará a Jalisco hasta que pase revuelo por aranceles: AmCham

Inversión llegará a Jalisco hasta que pase revuelo por aranceles: AmCham
Guadalajara, Jal. Porque la integración de Norteamérica es clave para competir con China, la inversión extranjera seguirá llegando a Jalisco una vez que pase el revuelo y la incertidumbre que ha generado la amenaza arancelaria de Donald Trump, afirmó el presidente de la American Chamber of Commerce (AmCham) capítulo Guadalajara, Ernesto Sánchez Proal. "En realidad

Guadalajara, Jal. Porque la integración de Norteamérica es clave para competir con China, la inversión extranjera seguirá llegando a Jalisco una vez que pase el revuelo y la incertidumbre que ha generado la amenaza arancelaria de Donald Trump, afirmó el presidente de la American Chamber of Commerce (AmCham) capítulo Guadalajara, Ernesto Sánchez Proal.

«En realidad se levantó mucho polvo con todo esto, nosotros vemos un panorama muy interesante de inversión, precisamente porque la integración de Norteamérica es clave para competir contra China», subrayó el empresario.

No obstante, reconoció que hay empresas extranjeras que han manifestado su intención de esperar los primeros 100 días del gobierno de Trump para decidir el destino de su capital.

«Las inversiones que se detuvieron son de empresas que ya están establecidas aquí, pero no es una cancelación. La mayoría de los ejecutivos de estas empresas nos han comentado que esperarían los primeros 100 días de la administración Trump. Como vemos las cosas, ya muchos están siguiendo adelante con sus planes, no han cancelado ninguno y hay optimismo», refirió el presidente de la Cámara Americana de Comercio.

Establecen plan B

De acuerdo con el dirigente empresarial, antes de que se anunciara el plazo para la imposición de aranceles, algunas empresas de origen norteamericano habrían elaborado un plan B para relocalizar sus proyectos en el vecino país.

«Lo que es cierto es que cuando salió todo este tema de las inversiones, toda esta retórica, empezaron a realizar en muchas empresas un plan B que sería relocalizarse en Estados Unidos» aunque, dijo, es una medida que a nadie conviene.

Aunque no precisó el número de proyectos o el monto de inversión que permanece en «stand by», Ernesto Sánchez expresó: «Se comenta que proyectos que se están trasladando a México, precisamente desde China, se pusieron temporalmente en pausa por eso…pero ahora con la pausa de los aranceles por un mes, se generó mucho optimismo».

Descarta aranceles a cadenas productivas

Entrevistado al término de su toma de protesta como presidente de AMCHAM, Sánchez Proal descartó que tras el plazo de 30 días que concedió Estados Unidos para la imposición de aranceles a México, vaya a haber una afectación a las cadenas productivas de industrias estratégicas para Jalisco como la electrónica y la automotriz.

«Nosotros no creemos que se vayan a afectar las cadenas productivas de industrias clave como la automotriz o la electrónica; los aranceles, si se imponen, irán a productos que van al consumidor final y a sectores en donde no se afecte sensiblemente el control de precios en Estados Unidos», precisó.

El dirigente de la American Chamber añadió que, incluso, el arancel de 10% que el gobierno de Trump impuso a China, agrega competitividad a México ya que, anticipó, la suspensión de 30 días que obtuvo el país en la imposición de aranceles, será «prácticamente definitiva casi en todos los sectores importantes».

Respuesta enérgica

Por su parte, el ex Subsecretario de Comercio Exterior y quien participó en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, Juan Carlos Baker, sostuvo que si Estados Unidos llegara a cumplir la amenaza arancelaria, «México tiene que responder exactamente igual».

«Como país, no puedes dejar pasar una violación tan flagrante del tratado sin que haya consecuencias; hay que contestar y ya lo hemos hecho antes», enfatizó Baker Pineda.

El director general y socio fundador de Ansley Consultores Internacionales destacó que frente a las amenazas de Trump «el T-MEC es más importante que nunca…De ninguna manera por lo que presenciamos hace unos días, podemos llegar a la conclusión de que el proyecto (del tratado comercial de Norteamérica) se acaba».

Leer Más…